Por Bayron Ríos
Fotos Juan Kattan – Kattan.ph
En un ambiente transversal y completamente familiar, los penquistas de Los Bunkers siguen con su residencia en el Teatro Nescafé de las Artes presentado su exitoso espectáculo Gira Acústica. Y es que tras la revolución que significó su histórica participación en MTV Unplugged, la banda supo capitalizar la oportunidad y se embarcó en un extenso tour con fechas en México y por todo Chile, reviviendo este importante hito para el conjunto nacional.
En la fecha número 10 de 25 presentaciones pactadas en el teatro ubicado en calle Manuel Montt, Los Bunkers fueron recibidos con un lleno total, iniciando el show con la siempre emotiva “Charagua” de Inti-Illimani, un saludo a la bandera que debiera ser obligación para todos los artistas chilenos. Ya con las cortinas abiertas y los focos puestos sobre el escenario, el quinteto comenzó su recorrido acústico junto a “No Me Hables de Sufrir”.
Durante los primeros minutos del concierto continuaban entrando los últimos rezagados en el público, el cual también comenzó de forma tímida a entrar en calor cantando los hits de la banda, pero rápidamente llegaron a la ebullición con “Las Cosas que Dejé y Cambié por Ti”. La primera sorpresa de la noche llegó con la inclusión de “No Necesito Pensar” en clave acústica, canción perteneciente al disco “La Culpa” (2003) y que no fue parte del registro para MTV.
Los arreglos acústicos le brindan emocionantes nuevos matices hacia algunas canciones, siendo “Canción para Mañana/Al Final de Esta Viaje en la Vida” junto a “La Exiliada del Sur” parte de este refresh, mientras que “Me Muelen a Palos” fue uno de los temas rescatados exclusivamente para este tour. Al igual que el registro para la cadena de televisión, Los Bunkers estuvieron acompañados por Martín Benavides, Gregorio Madinagoitia y la mexicana Carmen Ruiz, esta última a cargo del solo de teclado durante “Entre mis Brazos”.
La sección de cuerdas también estuvo presente con el Cuarteto Austral para lo que fue “Llueve sobre la Ciudad”, una de las interpretaciones más queridas por los fanáticos. La composición original hecha para el Unplugged, “El Hombre es un Continente” también se ha transformado rápidamente en un neoclásico, siendo coreada por el público, al igual que la sentimental “Quien Fuera”, una de las más esperadas de la velada.
Cuando el concierto llegaba a su tramo final, previo a la canción “Noviembre”, Álvaro López le pidió al público que se levantara de sus asientos, para que disfrutaran al máximo lo que quedaba de show. Con una alta presencia de niños y preadolescentes, “Una Nube Cuelga Sobre Mi” era dedicada a los niños, que la disfrutaron a concho junto a peluches y títeres de Juan Carlos Bodoque de 31 Minutos, quien también fue partícipe junto a Álvaro. Mientras que “Quiero Dormir Cansado”, el eterno clásico am de Emmanuel, era dedicado a los padres; uno de los puntos altos del Unplugged.
“Nada Nuevo Bajo el Sol” junto a la siempre emocionante “Miño” desataban el karaoke por todos los espacios del Nescafé, cerrando así la parte medular del show. Tras un breve paso tras el escenario, el quinteto volvió rápidamente a sus puestos para comenzar la versión cumbia de “Ven Aquí”, no sin antes hacer un guiño a “Un Año Más”, del difunto Tommy Rey. El final del concierto tenía que llegar al tope y se logró con creces junto a “Bailando Solo” pegada de “Heart of Glass”, en la voz de Carmen Ruiz, poniendo a todo el público a cantar y bailar, finalizando así una presentación pulcra, emocionante y por sobre todo llena de talento.
Los Bunkers logran con éxito esta ambiciosa puesta en escena, en el marco de su Gira Acústica, que será finalizada con broche de oro en noviembre cuando se presenten en el Movistar Arena. Los nacionales siguen cosechando buenos frutos tras su regreso a los escenarios y se muestran más afiatados que nunca; la inclusión de Cancamusa en batería les ha brindado una energía extra y el cariño de los fans hacia ella es innegable, siendo siempre la más aplaudida al ser presentada o cuando interviene con su dulce voz en algunas canciones. También van en alza la participación de Benavides, Ruiz y Madinagoitia en el grupo, entregándole más solidez a un sonido que ya venía robusto y que ojalá este trío se mantenga más allá de esta gira junto a los sureños. La máquina bunkeriana se encuentra a punto y aceitada para seguir entregando lo mejor que saben hacer.