Por Andrés Cornejo 

Cada vez falta menos para el histórico debut de Codeine en nuestro país. El trío de música lenta ha sido catalogado como fundador del slowcore y, aunque no se identifique plenamente con esa etiqueta, es indiscutible que su obra ha inspirado a decenas de bandas y artistas que perduran hasta hoy.

Formados en Nueva York, comenzaron su carrera con Frigid Stars LP en 1990, un disco que definió su sonido: tempos pausados, voces gélidas y guitarras resonantes que transmiten una tristeza contenida, con instrumentaciones minimalistas que oscilan entre la calma y la intensidad. En 1992 publicaron el EP Barely Real, tras el cual Chris Brokaw dejó la banda y fue reemplazado por Doug Scharin. Su último álbum, The White Birch, apareció en 1994, poco antes de que Codeine se disolviera. Pese a una discografía breve, su legado fue sólido y profundamente influyente.

Por eso, su show del 8 de octubre en Centro Cultural San Ginés promete ser una experiencia única: presenciar a una banda histórica interpretando en vivo aquellas canciones de los noventa que, incluso treinta años después, conservan todo su peso artístico y su impacto en la música contemporánea.

En esta ocasión, el baterista Chris Brokaw conversó con Ruta Rock sobre la historia de Codeine y lo que significa su esperado debut en Sudamérica.

Antes que nada Chris, estoy muy contento de que hayamos podido concretar esta entrevista y de que estemos entre los países afortunados de Sudamérica que pronto verán a Codeine en vivo. Es, sin duda, un evento histórico.

¿Cómo recibiste la noticia de que viajarían a Sudamérica? Entendemos que salir de gira se ha vuelto cada vez más difícil con los años.

— Beatnik Productions se acercó a nosotros con la idea de tocar en Chile. Dijimos que nos encantaría, y esperamos poder hacer más en Sudamérica. Finalmente conseguimos también un show en São Paulo. Ninguno de nosotros ha estado jamás en Sudamérica, así que estamos muy emocionados. No sé… creo que en algunos aspectos salir de gira se ha vuelto más fácil con los años. Cosas como los celulares y el GPS, que no existían hace 30 años, han hecho que todo el proceso sea mucho más sencillo.

¿Cómo surgió la invitación de Mogwai para que volvieran a tocar? En ese momento, ¿pensaron que eso podría llevar a más giras en el futuro?

— Mogwai son grandes fans y ahora también buenos amigos de Codeine. Nos venían pidiendo que tocáramos desde más o menos el 2000, y finalmente lo lograron en All Tomorrow’s Parties en 2012. Han sido muy solidarios y alentadores durante muchos años. Pero en realidad empezamos a tocar otra vez porque Numero Group estaba reeditando nuestra música y sentimos que tenía sentido salir a tocar y darla a conocer nuevamente.

Con su regreso también vinieron las reediciones en vinilo a través de Numero Group. ¿Qué sentiste al ver tu música volver a un formato físico después de tantos años?

— Ha sido increíble. Numero ha sido increíblemente solidaria, alentadora y proactiva. Han hecho un trabajo fantástico con todo. Lograr que el álbum Dessau saliera fue algo muy importante para mí, estoy muy agradecido de que ellos lo propusieran.

Quisiera preguntarte por la inclusión de “Pea” y “3 Angels” en plataformas digitales, pero no en la reedición en vinilo de Frigid Stars. No encontré mucha información al respecto. ¿Hay una razón específica detrás de esa diferencia?

— Esas canciones nunca estuvieron en el vinilo original de Frigid Stars, que era un LP de 8 temas. En aquel entonces, Sub Pop pidió que esas canciones fueran incluidas en el CD, como una manera de incentivar a los clientes a comprar el CD (que en ese tiempo era “un formato nuevo”…).

 

Mucha gente aquí estaría muy entusiasmada de poder conseguir un disco oficial de Codeine o algún tipo de merchandising. Sabemos que no es fácil traer estas cosas de gira, pero ¿habrá merch disponible?

— Sí, lo habrá. Solo vengan a buscarnos.

Con la salida de Dessau pudiste cerrar un capítulo con canciones que habían estado inéditas. ¿Quedan aún más demos o temas no publicados de esa época? ¿Existe la posibilidad de que surja una canción nueva?

— Probablemente el último lanzamiento de “música inédita” fue el casete BIGHEADS BURST que salió hace uno o dos años en Numero. Ese probablemente sea el último material de Codeine que aparecerá. En este momento no hay nuevas canciones de Codeine.

Hoy en día, gran parte del consumo de música ocurre en plataformas como TikTok, donde las canciones suelen estar aceleradas y con el pitch alterado, volviéndose una experiencia sobreestimulante. En contraste, escuchar a Codeine, o música lenta en general, puede sentirse como un desafío. ¿Cuál es tu visión sobre vivir en estos tiempos acelerados, y sobre que tu música funcione como una especie de espacio de respiro, tanto en vivo como en estudio?

— Realmente no puedo comentar sobre cómo consumen música otras personas. Yo sigo haciéndolo de la misma manera: escuchando vinilos, CDs y casetes, en mi casa o en mi auto. Mi hijastro de 16 años compra y escucha vinilos. Es como ver a una banda en vivo: la misma experiencia es posible, para cualquiera…

Tu nuevo álbum solista Ghost Ship también abraza la lentitud, pero desde una perspectiva más cercana a lo ambiental y lo drone. ¿Cuáles fueron tus mayores influencias en este disco y cómo fue el proceso de llevar adelante un proyecto completamente personal en comparación con tus aportes en bandas?

Ghost Ship estuvo definitivamente influenciado por tocar con Codeine durante un año o dos, en 2023-2024. También por escuchar a Grouper y Charlie Megira, y a otras personas como Joe Colley y Dominick Fernow. Y definitivamente por la pandemia, por estar tanto tiempo en casa, lo cual encontré como una experiencia buena y saludable a nivel personal. He estado haciendo discos solistas durante 20 años, algunos de ellos como este, completamente solo. Necesitas mucha disciplina, confianza e iniciativa, nada de lo cual me resulta totalmente natural (pero supongo que lo suficiente).

 

El sonido característico de Codeine (lentitud, frialdad y contención emocional) ha inspirado, en mi opinión, a muchas bandas que hoy se identifican con la etiqueta “slowcore”, aunque entiendo que ustedes no se sienten del todo parte de esa categoría. Aun así, creo que sin Codeine quizás no estaríamos hablando de artistas como Grouper, Mogwai o incluso algunas bandas chilenas que te compartiré al final de este documento. ¿Se ven como parte de una tradición que ayudó a abrir el camino a este tipo de enfoques musicales?

— Sí, lo creo, y pienso que es increíble. Nuestra música ha significado mucho para la gente, y estamos muy orgullosos de eso, que haya moldeado sus vidas. Estoy muy orgulloso de eso. En su mayor parte me siento muy afortunado de haber hecho esto con John y Steve, ¡y de todavía poder hacerlo!

 

Codeine se estará presentando por primera vez en nuestro país el miércoles 8 de octubre en el Centro Cultural San Ginés y puedes adquirir tus entradas en el siguiente enlace: https://www.ticketmaster.cl/event/codeine-centro-cultural-san-gines

 

Barely Real