La banda estadounidense de post-rock experimental The World Is a Beautiful Place & I Am No Longer Afraid to Die (TWIABP) lanzará su esperado quinto álbum, Dreams of Being Dust, el próximo 22 de agosto a través del sello Epitaph Records. Concebido en medio de un contexto marcado por el colapso social y político, el disco se presenta como una obra urgente y feroz, tanto en lo musical como en lo lírico.
Compuesto por 11 canciones inspiradas en el desgaste causado por el capitalismo tardío, el neoliberalismo y el auge del neofascismo, Dreams of Being Dust refleja el momento histórico que atraviesa el mundo. El grupo no elude las crisis contemporáneas, sino que las enfrenta de lleno con una propuesta más pesada y directa que nunca.
El primer adelanto, “Beware the Centrist”, fue calificado por Stereogum como “un ataque frenético y desgarrador”. Más recientemente, la banda compartió “Se Sufre Pero Se Goza”, una intensa descarga de post-hardcore melancólico que alterna furia instrumental con un emotivo coro en español: “Necesitamos más tiempo.” El tema cuenta con la colaboración vocal de Brendan Murphy, líder de Counterparts.
El vocalista David F. Bello explicó que la canción está marcada por el duelo personal, haciendo referencia a la pérdida de su padre y de la madre del guitarrista Anthony Gesa. “El mundo es un lugar hermoso, pero la vida es una mierda la mayor parte del tiempo,” dijo. “Si estás por atravesar un hospital o un funeral, esta canción es para ti.”
Este giro hacia una sonoridad más agresiva no resulta arbitrario. A lo largo de su carrera, TWIABP ha demostrado una evolución constante, y este álbum representa una culminación natural de ese proceso. “Ya no queremos quedarnos en segundo plano,” afirmó el guitarrista Chris Teti. “Hemos hecho post-rock por años, pero en vivo la energía ya apuntaba a algo más visceral. No queremos conformarnos.”
Dreams of Being Dust fue coproducido por Teti junto a Greg Thomas, y masterizado por Will Putney. Con una alineación actual de seis miembros, el disco se perfila como una obra intensamente política y emocional, que en lugar de rendirse ante la oscuridad del presente, ofrece una respuesta valiente y apasionada.
TWIABP —formada en 2009— continúa expandiendo los límites del género, con una propuesta que se siente más relevante y necesaria que nunca.