Reconocido como uno de las figuras más importantes de la música nipona y con más de treinta años de trayectoria, Hideto Takarai más conocido como Hyde aterrizará por cuarta vez en nuestro país y por primera vez como solista el próximo 5 de septiembre en el Teatro Caupolicán, en el marco de la gira mundial por su quinto álbum de estudio titulado “[INSIDE]” (2024).

Con pasos en el cine, siendo parte del mundo anime o como embajador cultural, el regreso del nipón es todo un acontecimiento para los seguidores de la cultura japonesa en el país, pero de total desconocimiento para aquellos que no están inmiscuidos en la escena oriental. Por lo que en Ruta Rock sacamos el libro y te contamos algunos puntos clave para entender la carrera de Hyde, preparándonos desde ya para su próxima visita.

 

AUGE Y CAÍDA CON L’ARC-EN-CIEL

Hablar de L’Arc-en-Ciel es sinónimo de, quizás, la banda más importante dentro del rock japonés. Formados en 1991 y compuestos por Hyde en voz, Tetsuya en bajo, Ken en guitarra y Sakura en batería, el cuarteto dominó la escena durante la primera mitad de los noventas, iniciando su trayectoria como una banda visual para luego dar el salto hacia el maintstream adoptando una estética y sonoridad más ligada al rock comercial.

Millones de discos vendidos, una popularidad por los cielos y giras por todo Japón que se agotaban en cosa de minutos, se verían cortados de cuajo cuando en 1997 la policía nipona arrestó por posesión de drogas a Sakura, situación que significó la salida inmediata del baterista y una vuelta de espalda hacia la banda, debido a la estricta forma de la sociedad japonesa.

Luego de unos meses de introspección y búsqueda, L’Arc regresa a los escenarios con un nuevo baterista y un concierto único en el Tokyo Dome, el que se agotó en menos de 5 minutos (56.000 tickets vendidos), regresando en gloria y majestad. El resto de la década el cuarteto siguió dominando la escena hasta el año 2001 cuando por acuerdo mutuo, la banda decide entrar en un hiato que duró 2 años.

Durante la década del 2000 y hasta la fecha, la banda siguió creciendo y sumando nuevos hitos a su carrera, tales como apoteósicos conciertos de aniversario, giras por Asia, un tour mundial que incluyó paradas en Londres y París, además de un show en el mítico Madison Square Garden de Nueva York y una emotiva presentación en Hawaii.

Pero no todo fue miel sobre hojuelas, con el estreno de un par de documentales que han retratado la interna del conjunto, hemos podido darnos cuenta que L’Arc ya no se soportan como individuos, la comunicación ya no existe entre ellos relegado toda interacción a sus asistentes, situación que se refleja en el silencio discográfico (no han editado un álbum desde el 2012), singles de una calidad muy por debajo de la media y conciertos esporádicos. Además de la insólita decisión del bajista y líder del grupo de crear una banda tributo a L’Arc-en-Ciel, con la banda virtualmente vigente.

Aun así, el conjunto sigue sumando nuevos fanáticos que esperan con ansias un regreso digno y a la altura del legado que construyó L’Arc-en-Ciel durante sus primeros 15 años de carrera.

 

DEBUT EN SOLITARIO

Los frenéticos primeros 10 años de la banda terminó por drenar la vitalidad de L’Arc-en-Ciel, el descanso era necesario. Pero para Hyde significó adentrarse en una faceta que solo podía experimentar de manera somera junto a la banda, por eso durante los años 2001 y 2002 el cantante se embarcó en la realización de su primer esfuerzo como solista, viajando a Londres para componer y grabar “Roentgen” (2002), un trabajo de corte íntimo e introspectivo en donde abandona lo eléctrico para abrazar lo acústico y orquestal.

Tras el regreso de L’Arc-en-Ciel durante 2003, Hyde seguía con la llama de la creatividad por lo que abandonó la solemnidad de su debut para abrazar el hard rock más tradicional con “666” (2003), su segundo trabajo del que se desprenden singles como “Hello” y “Horizon”. Apostando a la doble militancia, mientras L’Arc ajustaba detalles para el lanzamiento de su noveno disco de estudio.

Ya para el 2006 Hyde suma al guitarrista KAZ (ex Oblivion Dust) a la banda, engrasando el motor creativo del cantante, formula que derivó en un tercer ákbum titulado “Faith” (2006), trabajo que los llevó a una mini gira por Estados Unidos. Esta dupla amplificaría su complicidad creativa con la creación de Vamps, dupla en la que visión rockera de Hyde encontraría eco gracias a la trayectoria de KAZ y congelando el proyecto solista por algunos años.

 

PRIMERA VEZ EN CHILE

Con un par de años en el ruedo junto a esta nueva propuesta, el milagro ocurrió: Vamps visitaría por primera vez Latinoamérica con un show único, siendo chile el país elegido. Noticia que causó revuelo entre los fanáticos y qué llamó la atención de quienes desconocían el fervor por Hyde. El, segundo disco de la banda fue editado por Feria Music, hecho inaudito para la escena nacional, los tickets se vendieron como pan caliente logrando rápidamente el sold out, además Vamps le sumaria un sabor especial al concierto, ya que sería grabado para luego editarlo en dvd.

La tarde del 6 de noviembre del 2010, el Caupolicán era una verdadera caldera que estalló cuando Hyde y compañía hicieron su aparición sobre el escenario. Repasando lo mejor se sus dos primeros trabajos, Vamps sació de cierta manera las ganas de tener un pedacito de L’Arc en nuestro país con una presentación inolvidable.

Vamps regresaría luego el 2015 nuevamente al Caupolicán, pero sin la repercusión de su primera vez en el país. La última visita del grupo ocurrió en el marco de la Súper Japan Expo en el 2017, un concierto un tanto vergonzoso gracias a una falla en la electricidad que terminó por acabar abruptamente el show ante el desconcierto de la banda, producción y los asistentes. Aun así, Hyde entregó una de las postales más emocionantes al interpretar “Vampire’s Love” a acapella y solo iluminado con las luces de los celulares en el Movistar Arena.

 

REGRESO ARTÍSTICO

Durante el 2017 el tándem creativo entre Hyde y KAZ agotaba sus cartuchos llegando al fin con “Underworld”, cuarto trabajo de Vamps y que incluyó participaciones Chris Motionless, Apocalyptica y Richard Z. Kruspe. Unos meses después del término, Hyde retomaría su faceta solista con un vuelco total a lo hecho en solitario, pero que no extraña con lo realizado en la última etapa junto a Vamps. Abrazando una sonoridad ligada al metalcore más popero, en la senda de BMTH, el cantante lanzaría “Who’s Gonna Save Us”, primer adelanto de “Anti” (2019), su quinto álbum de estudio.

Durante esta etapa, Hyde se embarcaría en la misión de internacionalizar su carrera de manera oficial, posición un tanto relegada a segundo plano junto a su banda madre pero que de manera solista a sabido capitalizar tanto en la nueva sonoridad que propone, así como siendo parte de festivales en Asia y girando por los Estados Unidos. Además de contar con una fuerte presencia siendo parte de bandas sonoras de exitosas series de animación como Shingeki no Kyojin, Darling in the Franxx, Kimetsu no Yaiba, Mars Red entre otros.

El 2024 Hyde continuaría con esta faceta junto a “[INSIDE]”, su más reciente placa en donde mantiene la formula previa pero más pulida con canciones destacadas como “Taking Them Down”, ”Defeat” y “Pandora”. Y es con este preciso trabajo que el cantante regresará a Latinoamérica con 4 presentaciones en México, Chile, Argentina y Brasil.

 

El esperado regreso de Hyde a tierras nacionales será este viernes 5 de septiembre, a partir de las 20 horas en el Teatro Caupolicán. Ya con el 75% de las localidades vendidas, la productora abrió más cupos al concierto, para que ningún fanático se quede afuera del que será por lejos el concierto más importante para los fanáticos de la cultura japonesa en nuestro país. Los tickets van desde los $40.250 hasta los $172.500 y las puedes conseguir a través del sistema Punto Ticket.